domingo, 18 de abril de 2010

Pisaje Cultural Río Canímar ya es Monumento Nacional.
El paisaje cultural Río Canímar fue declarado Monumento Nacional durante una ceremonia efectuada en el cementerio aborigen ubicado en la desembocadura de su caudaloso torrente de agua.
Al develar la tarja que marca al paisaje cultural Río Canímar como monumento nacional en la ciudad de Matanzas se continúa el camino en defensa de la matanceridad y la cubanía de quienes hace varios siglos dejaron sus huellas en estos parajes de inusual belleza e historicidad.
Sus auténticos valores patrimoniales incluye la certeza de habitabilidad prehispánica en todas sus tipologías, la etapa colonial con restos de cafetales y viviendas de esclavistas y esclavos, así como la pre y post revolucionaria de enero de 1959.
La ceremonia declaratoria tuvo lugar en la base de campismo Río Canímar, donde está ubicado el cementerio aborigen más antiguo de Cuba y posiblemente de Centroamérica si se confirman las expectativas de excavaciones realizadas este año en el sitio arqueológico según explicó Ercilio Vento, presidente de la sociedad espeleológica de Cuba e historiador de la ciudad de Matanzas quien agregó que en el sitio se han encontrado más de 100 esqueletos de indígenas.
El paisaje cultural Río Canímar tiene una extensión de 539 hectáreas y abarca desde la desembocadura del río frente al Morrillo y hasta la línea del ferrocarril central. En su habitad se ubican más de 89 especies de aves con tres genios endémicos, 23 especies de reptiles, 18 de mamíferos terrestres incluido el murciélago más pequeño del mundo y un mamífero acuático en peligro de extinción: el manatí.
Actualmente se reforestan más de siete hectáreas anualmente y se llevan a cabo proyectos de conservación de los suelos en las márgenes del río al tiempo que se educa a la población --sobre todo a las de edades más tempranas en sus escuelas-- para que se conviertan en defensores de su entorno.
Ana valdés Portillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario