La Foresta Mágica, título de la exposición inaugurada con motivo de los 50 años de la UNEAC en Matanzas, es fruto de la creación de un hombre especial: Manuel Mendive …
Dicha expo ha sido visitada por cientos de matanceros y se mantuvo hasta hoy jueves en la sede de la UNEAC matancera.
Hablar de Manuel Mendive en Cuba es como hablar de un dios mitificado en el tiempo… y si vas a los datos de Wikipedia en internet encuentras lo siguiente:
Manuel Mendive (La Habana, 1944) es un artista plástico cubano.
La génesis de su búsqueda creativa se inserta en descubrir el misterio de la creación a partir de la energía propia que emana de los orishas del panteón yoruba. Sus obras muestran esa fuerza telúrica de espontánea fluidez en aras de expresar su conceptualización del término identidad, elemento de búsqueda dentro del movimiento de rescate y revalorización de la cultura propiciada en los años sesenta en Cuba. En ese intento por develar lo cubano, impulsado por el propio proceso social, Mendive emergió con una poética poseedora de un poderoso lirismo, expresión de una sabiduría ligada a las raíces africanas en las que apresa, desde su entorno familiar, su medio y su historia. Al apropiarse de la magia y el mito presentes en la vida cotidiana de los creyentes ha recreado su cosmos genuino y particular, donde se presentan los dioses en su relación con los mortales, pero no con los mortales actuantes en el mito yoruba original, sino hombres y mujeres concretos y actuales.
Por eso cuando supe de la inauguración de su exposición este martes 2 de agosto me compulsé a entrevistarlo y conocer un poco más de su trabajo actual y futuro. El video lo muestra con una jovialidad extrema, un amor increíble a la naturaleza y su mágica ternura para con el ser humano que se sirve de ella en su habitad y por sus frutos…
Pero también al artista mítico que se transporta a un mundo de creatividad poco explorado y muy autóctono de quienes tocados por la mezcla de razas, credos o estilos llega a ennoblecer al ser humano...
Manuel Mendive vivió un tiempo en Matanzas y dicen que aquí conoció el amor y la esperanza, investigó en las más profundas raíces de las culturas afrocubanas --muy arraigadas en nuestro territorio por la gran cantidad de afro descendientes que mantienen las tradiciones de sus ancestros—y hace más de dos décadas que no se presentaba en las salas expositoras de la provincia.
Interrogado sobre el porqué de esta exoposicion dijo que accedió al pedido de los matanceros en el aniversario 50 de la UNEAC y la expo estará todo el mes de agosto.
Piensa exponer también este año en el exterior y dijo estar muy a gusto y feliz entre los matanceros que le otorgaron la condición de Huésped Ilustre de la ciudad de Matanzas en el momento de la apertura.
Nada que quienes deseen ver su arte pueden visitar la galería de la casa social de la UNEAC y conocer de cerca la obra de Mendive para barrer la nostalgia y conocer de la fiesta y su magia….
No hay comentarios:
Publicar un comentario