domingo, 25 de abril de 2010

Desarrollan elecciones en Matanzas

Las elecciones de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en Matanzas se desarrollan según lo previsto en todos los colegios electorales de la provincia.
La votación se inició a las siete de la mañana con la apertura de los mil 704 colegios y el sellado de las urnas ante los electores.
En este proceso sobresale que más de medio millón de personas inscriptas votaran para elegir a 941 delegados. Fueron nominadas 896 mujeres lo que significa el 38 por ciento del total elegible, cifra más alta alcanzada en los procesos realizados hasta la fecha en la provincia.
La población matancera acudió a ejercer su derecho al voto en un sistema donde no existe la posibilidad de fraude hecho muy común en países autodenominados democráticos.
Más de 15 mil 800 jóvenes matanceros ejercen su derecho al voto por primera vez al arribar a la edad de 16 años tal como estipula la ley electoral.
La provincia cuanta en este proceso con seis circunscripciones especiales ubicadas en Varadero y Cárdenas y más de 14 mil personas participan como autoridades electorales.
El flujo de información generada por los colegios fluye gracias a las comunicaciones y el apoyo de radioaficionados y colombófilos.
Con su participación activa en este proceso electoral, la población matancera ratificara también su incondicionalidad al proceso revolucionario y su repudio a la actual campaña mediática orquestada contra Cuba en estados unidos y Europa.
Mañana lunes 26 de abril a partir de las siete de la mañana se darán los resultados oficiales de todo el proceso.
Ana Valdés Portillo
anacaridad@tvyumuri.icrt.cu

Efectúan artistas matanceros concierto por la dignidad.

La tarde-noche de éste sábado 24 de abril, hizo de la calle del Ayuntamiento y el parque de la Libertad en la ciudad de Matanzas, (100 Kilómetros al este de la capital cubana), el escenario perfecto para que artistas de la plástica, las artes escénicas la literatura, la danza y la música, se pronunciaran en contra de las campañas mediáticas que --en Europa y Estados Unidos-- se tratan de orquestar en contra de la Revolución cubana.
Héctor Daniel y la constelación, Carlos Joel y la Balanza, la Sonora Lira Matancera, en conjunto Afrocuba, solistas y decimistas campesinos, se unieron a pintores y declamadores, para ofrecer un concierto que se inició a las cuatro de la tarde y finalizó bien entrada la noche.
Durante más de seis horas, el público se mantuvo expectante todo el tiempo y la emisora territorial provincial transmitió los momentos más importantes del espectáculo.
De esta forma los artistas y el público matancero, manifestaron su compromiso con la revolución y su dirigencia histórica; al tiempo que convocaban a los yumurinos a participar de las elecciones de los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular y a decir presente en el desfile del próximo primero de Mayo.
Ana Valdés Portillo. (24/4/2010)
anacaridad@tvyumuri.icrt.cu

Poetisa Carilda Oliver Labra, ejerce su derecho al voto.

Ana Valdés Portillo.
Cámara: Raycel Talavera.
La poetisa y Premio Nacional de Literatura Carilda Oliver Labra ejerció hoy su derecho al voto en el colegio electoral número uno de la circunscripción 39 en la zona 43 de los CDR del barrio de Pueblo Nuevo.
Acompañada de su esposo Raydel y una pionera, la poetisa dialogó con periodistas y autoridades del colegio electoral, e hizo un parangón entre lo que la realidad cubana muestra y lo que especulan los medios de comunicación en Europa y Estados unidos en la guerra mediática que han desatado en las últimas semanas.
Carilda declaró que ella es un ejemplo de la voluntariedad del pueblo en las elecciones, ya que acudió al colegio electoral porque así lo deseaba.
(25/4/2010)
anacaridad@tvyumuri.icrt.cu

Opiniones de autoridades de un colegio electoral en Matanzas.

Ana Valdés Portillo.

El colegio electoral número 2 de la circunscripción 91, ubicado en la zona 119 de los Comités de Defensa de La Revolución, en el Reparto Reynold García, resalta porque todos sus miembros, -cuatro mujeres como vocales y un hombre como presidente,- han participado desde la experiencia institucional del Poder Popular en 1975, como integrantes de las mesas electorales. Todos ellos opinaron acerca de las elecciones en Cuba, su forma democrática y la transparencia de unos comicios que se inician con el sellado de las urnas ante los electores y el conteo de los votos al finalizar el horario de votación, también ante quienes deseen participar.
La provincia de Matanzas cuenta con más de medio millón de electores y este año acudieron por primera vez a ejercer su derecho al voto 15 mil 800 jóvenes que arribaron a los 16 años.
anacaridad@tvyumuri.icrt.cu

domingo, 18 de abril de 2010

Finalizó Noveno Taller Internacional de Títeres.

El taller internacional de títeres finalizó en la provincia de Matanzas con la constitución del comité cubano de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) y homenajes a quienes durante años se han dedicado a divertir a niños y adultos con esta técnica teatral.
Los titiriteros cubanos se reincorporan así oficialmente a la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA) y aspiran a desarrollar un trabajo conjunto y enriquecedor para informar al mundo el quehacer de teatristas, investigadores, escritores, dramaturgos y promotores culturales en el área.
Ello se informó durante la reunión de constitución del nuevo comité que preside el Premio Nacional de Teatro René Fernández, director del teatro Papalote, e integran el también director del Guiñol Nacional Armando Morales como Vice y el director de Teatro de las estaciones Rubén Darío Salazar, como Secretario General, entre otros.
El acto constitutivo ante Jacques Trudeau secretario general de UNIMA internacional, Manuel Morán, presidente de dicha organización en América del Norte, y Ana Laura Barros, tesorera de la Federación UNIMA en España, fue el colofón de las actividades del Noveno Taller Internacional del Títeres que durante 10 días inundó plazas, teatros, galerías y calles de la ciudad.
Homenajes a titiriteros y la entrega del primer ejemplar de la enciclopedia mundial del títere al Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Matanzas, en la persona de su director Ulises Rodríguez Febles, constituyeron la mejor forma de finalizar un evento que se realiza cada dos años en la provincia de Matanzas y promete ser cada vez mejor.
Este año el evento se dedicó a destacar la figura de Dora Alonso en el centenario de su natalicio, Javier Villafañe y Fredy Artiles como personalidades del títere y a España como país.
El próximo encuentro será en el 2012 coincidiendo con el congreso internacional de la UNIMA que se realizará en la República Popular China según se informó.
Ana Valdés Portillo
Pisaje Cultural Río Canímar ya es Monumento Nacional.
El paisaje cultural Río Canímar fue declarado Monumento Nacional durante una ceremonia efectuada en el cementerio aborigen ubicado en la desembocadura de su caudaloso torrente de agua.
Al develar la tarja que marca al paisaje cultural Río Canímar como monumento nacional en la ciudad de Matanzas se continúa el camino en defensa de la matanceridad y la cubanía de quienes hace varios siglos dejaron sus huellas en estos parajes de inusual belleza e historicidad.
Sus auténticos valores patrimoniales incluye la certeza de habitabilidad prehispánica en todas sus tipologías, la etapa colonial con restos de cafetales y viviendas de esclavistas y esclavos, así como la pre y post revolucionaria de enero de 1959.
La ceremonia declaratoria tuvo lugar en la base de campismo Río Canímar, donde está ubicado el cementerio aborigen más antiguo de Cuba y posiblemente de Centroamérica si se confirman las expectativas de excavaciones realizadas este año en el sitio arqueológico según explicó Ercilio Vento, presidente de la sociedad espeleológica de Cuba e historiador de la ciudad de Matanzas quien agregó que en el sitio se han encontrado más de 100 esqueletos de indígenas.
El paisaje cultural Río Canímar tiene una extensión de 539 hectáreas y abarca desde la desembocadura del río frente al Morrillo y hasta la línea del ferrocarril central. En su habitad se ubican más de 89 especies de aves con tres genios endémicos, 23 especies de reptiles, 18 de mamíferos terrestres incluido el murciélago más pequeño del mundo y un mamífero acuático en peligro de extinción: el manatí.
Actualmente se reforestan más de siete hectáreas anualmente y se llevan a cabo proyectos de conservación de los suelos en las márgenes del río al tiempo que se educa a la población --sobre todo a las de edades más tempranas en sus escuelas-- para que se conviertan en defensores de su entorno.
Ana valdés Portillo.