lunes, 28 de marzo de 2011

Salón Roberto Diago Querol abierto hasta el 6 de abril.

   En la provincia de Matanzas se mantiene una muestra y retrospectiva de las obras que durante dos décadas fueron premiadas en el evento anual Roberto Diago Querol al tiempo que se exponen los trabajos ganadores en esta vigésima edición.

   Las artes plásticas en la provincia de Matanzas tienen gran arraigo desde el siglo XIX hasta nuestros días… Por ello anualmente se presentan al evento provincial Roberto Diago Querol, una apreciable cantidad de obras que concursan en diferentes manifestaciones y temáticas…
    Este año todos los espacios y galerías de la ciudad ofrecen desde una retrospectiva de los mejores pintores de la provincia hasta los más actuales y los ganadores del concurso. El gran premio de la vigésima edición fue para la obra el color del trópico de Manuel Darío García. La apertura del salón fue momento propicio para la entrega del premio provincial de artes plásticas 2010 que recayó en el artista Sergio Roque Ruane camagüeyano radicado hace muchos años en Matanzas, especialista en muralística  y Máster en Artes Plásticas.
   La vigésima edición del  Salón Roberto Diago Querol permanecerá abierta hasta el seis de abril próximo en los horarios habituales de las diferentes galerías…
Ana Valdés Portillo 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inauguran Sexta Jornada de Teatro Callejero


    La sexta jornada nacional de teatro callejero se inició en la ciudad de Matanzas con la asistencia de grupos nacionales y extranjeros.
     Los pobladores disfrutaron de un Pasacalle gigante donde actores de varias provincias desfilaron iniciando la Sexta Jornada de Teatro Callejero que se extenderá hasta el domingo próximo.

Niños, jóvenes y adultos bailaron al ritmo de una contagiosa conga junto a los zancudos hasta  el céntrico  parque de la libertad donde apreciaron un variado espectáculo. 

     El director del centro de la memoria escénica, Ulises Rodríguez Febles, hizo la apertura del evento y Francisco Rodríguez director del teatro Mirón Cubano y presidente del comité organizador del encuentro bianual, rememoró pasajes de la obra de Onelio Jorge Cardoso con que se iniciaran estas festividades hace una década.

    Exposiciones de fotografías de eventos anteriores, estrenos de obras, un evento teórico  y pasarelas de trajes son algunas de las atracciones que se anuncian además de la función teatral más larga el domingo 20 para finalizar el encuentro.