martes, 10 de mayo de 2011

La Lucha Apenas comienza: Nuevas reflexiones de Fidel.

 

                             La Lucha apenas comienza

10 Mayo 2009
Los gobiernos pueden cambiar, pero los instrumentos con que nos convirtieron en colonia siguen siendo iguales.
Por un Presidente con sentido ético en Estados Unidos, tuvimos durante los 28 años siguientes, tres que cometieron genocidios, y un cuarto que internacionalizó el bloqueo.
La OEA fue instrumento de esos crímenes. Únicamente su costoso aparato burocrático toma en serio los acuerdos de su CIDH. Nuestra nación fue la última de las colonias españolas después de cuatro siglos de ocupación y la primera en liberarse del dominio de Estados Unidos después de más de seis décadas.
 

Teatro de las Estaciones se presenta en España.

Pinocho, corazón de madera, versión del cuento original de Carlo Collodi, escrita por Norge Espinosa, para Teatro de Las Estaciones, es el estreno con que el colectivo de la provincia de Matanzas, representará a Cuba en la XXXI Feria Internacional del Títere, de Sevilla, evento al que acuden por tercera ocasión y recién regresados de una exitosa presentación en Miami,  Florida.
El programa de la feria Sevillana ubica sus actuaciones del colectivo cubana Teatro de las Estaciones,  los días  18 y 19 de mayo a las 10 de la mañana en la sala Centro TNT; con dicha obra que dura aproximadamente 55 minutos, para niños mayores de ocho años y sus adultos.
   El grupo Teatro de las Estaciones recién regresó de una gira por Estados Unidos donde presentó la obra Por el monte Carulé, un álbum musical con temas y variaciones dedicados al niño Bola de nieve, Ignacio Villa en el año de su centenario y que tuvo mucho éxito en La Florida y durante su estreno en Cuba el pasado año y fue premio Villanueva de la crítica en el 2010.
    Teatro de las estaciones, fundado por Rubén Darío Salazar en la década de 1990, acumula más de una treintena de premios nacionales e internacionales y al decir de críticos y  especialistas de teatro para niños, es uno de los mejores grupos del país.  
 En una reciente entrevista con motivo de los ensayos de la obra Pinocho… y la construcción de su nueva sede, Darío Salazar  comentaba de las nuevas formas de su grupo que inició con cuatro integrantes y hoy  ha engrosado sus filas con jóvenes valores.
Agregó que este año 2011 se piensa finalizar la primera etapa de lo que será el complejo cultural infantil que tendrá una sala teatral, otra de exposiciones, un área con biblioteca y variadas ofertas para niños y que llevará por nombre el del títere nacional cubano: Pelusín del Monte, creado por la escritora, poetisa y premio nacional de teatro y literatura  Dora Alonso en la primera mitad del siglo XX por petición de los Hermanos Camejo, quienes tenían un carromato donde ofrecían funciones de títeres para niños y adultos en la capital del país  pero luego del triunfo de la Revolución en enero de 1959, fomentaran y ofrecieran cursos de adiestramiento para crear grupos de teatro guiñol a lo largo y ancho del país en los años 1960.
Teatro de las estaciones presenta esta nueva obra con diseños de muñecos y vestuario de Zenén Calero Medina, integrante del equipo creador que siempre acompaña al colectivo, en el que repiten créditos en la música, la pianista, compositora e intérprete, Elvira Santiago, en la coreógrafa la bailarina y directora de Danza Espiral, Liliam Padrón, todos bajo la dirección artística de Rubén Darío Salazar. 
Con el actual montaje,  Darío Salazar, se propone lograr que los actores vistan la piel de varios personajes que viven entre la fantasía y la realidad contemporánea. Pinocho, el único muñeco de madera en el espectáculo, junto a los títeres de la Señora Comecandela, sueña con tener un teatro, pero su papa Geppeto y el Hada quieren otra vida para él: que sea un niño de verdad.
Entre sueños, ilusiones y fantasías la obra fue presentada en la ciudad de los puentes como ensayo general con público y complació grandemente a los asistentes el pasado fin de semana...  La puesta en escena también se programa para los niños y niñas de la península ibérica, cuando actúen en el Centro Internacional de Títeres de Tolosa (TOPIC), en el País Vasco y en la Casa de los Títeres de Abizanda, espacio teatral de Los titiriteros de Binefar, uno de los grupos más reconocidos del teatro de figuras en España.
Una vez finalizado la XXXI edición del festival internacional de Sevilla, el colectivo matancero espera, a su regreso a Cuba, reponer el espectáculo en varias partes de la  provincia y de la Isla en general.
Ello ocurrirá con la premisa de que a este Pinocho, de la primera década del siglo XXI se le incorporan todas  las preguntas que se hace un niño de hoy, expuesto al desarrollo tecnológico acelerado, la despiadada información mediática, las convulsas guerras  de rapiña y poderío  económico territorial así como la crisis económica y espiritual que se vive en el mundo actual.
Según informó Darío Salazar, el montaje artístico, es producto de un proyecto de trabajo con compañías profesionales de teatro para niños, niñas y jóvenes en la Isla, que auspiciado por la Delegación de la Unión Europea en Cuba, la Embajada de España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Teatro de Las Estaciones y el Consejo Provincial de Artes Escénicas matancero,  comenzó en abril de 2010 con diferentes acciones en favor de este género escénico  de la  Asociación Multilateral de Cooperación Cultural, de Huesca,
En los 17 años de creado,  Teatro de las Estaciones ha representado más de una veintena de obras todas con gran éxito de público y ha participado en festivales de títeres de España, Francia, Latinoamérica, México, y Estados Unidos donde obtuvo premios en el de los Muppet Show a finales del pasado siglo. Su propósito es estrenar o preparar como mínimo una obra por año y hasta ahora lo ha logrado.Entre las obras de mayor repercusión están: Pelusín y los Pájaros, La Virgencita de Bronce, La caja de los Juguetes, El sueño de pelusín, Por el Monte Carulé, 
Los Zapaticos de Rosa, Pedro y el Lobo, Una niña con alas, Federico de Noche, Cuentos de navidad, El gorro color de cielo, El patito feo, En un retablo viejo, y el espectáculo unipersonal La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón que a Darío Salazar le valió un premio en Nueva York.